Avances Tecnológicos más importantes producidos desde el siglo XIX
Los inventos en el siglo XX La primera mitad del siglo veinte se caracterizó por el empleo de las mismas fuentes energéticas que en el siglo anterior, con el desarrollo adicional de la electricidad industrial y la búsqueda del dominio de la energía atómica. En este periodo, las principales innovaciones tecnológicas fueron: en la industria, la invención creciente de aparatos domésticos, la obtención de nuevos materiales de construcción como el hormigón armado y el cristal, de fibras sintéticas para la producción textil, y de accesorios plásticos; en medicina, el hallazgo de sustancias contra las infecciones, como la penicilina y otros antibióticos; la mejora de los conocimientos en agricultura, alimentación y técnicas de conservación de alimentos; en el transporte la producción en serie del automóvil, que se convirtió en el medio predominante de locomoción, la invención del aeroplano; en los medios de comunicación el desarrollo de la cinematografía así como de la televisión creada a partir del invento del cinescopio en los años veinte. Las enormes posibilidades que estas innovaciones ofrecían, se fueron convirtiendo rápidamente en realidad, e inundaron el mercado al tiempo que proporcionaban innegables beneficios en todas las esferas de la vida social, incluyendo cambios rápidos y radicales en los métodos y prácticas de trabajo debido a la sustitución de la mano de obra y a la mecanización de las actividades.
La heladera   En 1844, John Gorrie construyó una máquina capaz de comprimir el aire que al expandirse enfriaba la superficie de contacto, quien pretendía mejorar las condiciones de vida de los enfermos de malaria en el hospital de Florida donde trabajaba suministrando aire refrigerado a las habitaciones de los enfermos. A partir de 1871, Karl von Linde utiliza éter metílico y amoniaco como refrigerantes para congeladores de uso doméstico y que se vendían conjuntamente en Estados Unidos y Alemania hasta 1892. El primer refrigerador eléctrico fue puesto a la venta en 1913 en Chicago por “Domestic Electric Refrigerator”, pero el realmente popular fue el Kelvinator de 1918. En Europa, el primer congelador lo comercializó Electrolux, que empezó con la fabricación en serie a partir de 1931.
La televisión   La  televisión   nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original descubrimiento de la  "foto telegrafía"  a mediados del siglo XIX (La palabra  televisión    no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrolloa varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas. La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales, por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños. La televisión se fue perfeccionando hasta lo que son en la actualidad.
Lavadora Uno de los primeros inventos del siglo pasado, y que revolucionaría el quehacer doméstico fue la lavadora, en Estados Unidos. La primera lavadora eléctrica apareció en 1901, gracias a Alva Fisher, quien con un motor hizo girar un tambor, aunque no patentó su invento hasta 1910. El uso de la lavadora se popularizó cuando la electricidad se convirtió en un servicio de uso común. Actualmente, los nuevos modelos poseen programadores de tiempo y sensores computarizados que controlan la velocidad, el peso, la temperatura, etc.
Cajero automático En 1939 fue inventado por Luther George Simjian, bajo la marca Bankmatic. a probarlo. Fue probado por primera vez en un banco perteneciente a lo que hoy en día es Citicorp (Citibank) pero después de seis meses el banco informó que existía poca demanda para su uso. Hubo que esperar hasta 1968 para la versión moderna del cajero automático por Don Wetzel, Tom Barnes, y George Chastain que fue instalado en el Chemical Bank de Nueva York.
 
Bolígrafo La pluma moderna, práctica, desechable y de bajo costo, fue inventada en 1940, por el periodista húngaro Ladislao Josef Biro y el químico Georg Biro, ante la necesidad de crear un bolígrafo eficiente, ya que existían las plumas estilográficas que aparecieron en el siglo XIX, pero que su tinta tendía a espesarse.
 
Microelectrónica En los primeros años de la década de 1950 comenzó a desarrollarse la microelectrónica como efecto de la aparición del transistor en 1948. Sin embargo, la microelectrónica sólo fue utilizada por el público en general hasta los años setenta, cuando los progresos en la tecnología de semiconductores, atribuible en parte a la intensidad de las investigaciones asociadas con la exploración del espacio, llevó al desarrollo del circuito integrado. El mayor potencial de esta tecnología se encontró en las comunicaciones, particularmente en satélites, cámaras de televisión y en la telefonía, aunque más tarde la microelectrónica se desarrolló con mayor rapidez en otros productos independientes como calculadoras de bolsillo y relojes digitales.
Chip El primer Circuito Integrado fue desarrollado en 1958 por el ingeniero Jack Kilby bajo la firma Texas Instruments. Se trataba de un dispositivo que integraba seis transistores en una misma base semiconductora. El transistor bipolar fue inventado en los Laboratorios Bell de EEUU en Diciembre de 1947 por John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, los cuales fueron galardonados con el Premio Nobel de Física en 1956. Entre los circuitos integrados más avanzados se encuentran los microprocesadores, que controlan desde computadoras hasta teléfonos móviles y hornos microondas.
 
Tarjeta de crédito Fue inventada por Frank McNamara en 1950, quien emitió su tarjeta para 200 clientes para que la pudieran utilizar en 27 restaurantes de Nueva York, de donde vino la designación de Diners' Club. En 1958 American Express presentó su versión de una tarjeta de crédito universal. En 1958 el Bank of America emitió la primera tarjeta bancaria, la BankAmericard (actual VISA).
 
Código de barra Fue desarrollado inicialmente para los ferrocarriles, en 1952, para identificar qué coches se podían a las locomotoras. Poco después, migraron al sistema UPC (Universal Product Code), que todos conocemos, satisfaciendo la demanda de los supermercados para encontrar una solución para automatizar las cajas.
Satélite artificial En 1957 fue lanzado, por la ex Unión Soviética, el primer satélite artificial en órbita terrestre, llamado Sputnik 1 ("compañero viajero" en ruso). El Sputnik 2 se lanzó unos meses después, llevando a bordo al primer pasajero vivo, la pequeña perra Laika ("que ladra"). Este nuevo artilugio hizo que actualmente se puedan desarrollar comunicaciones a largas instantáneamente o se pueda predecir el tiempo con increíble exactitud.
 
Láser Este dispositivo, que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, para generar un haz de luz con unas propiedades únicas, que hacen que cuente con un amplio rango de aplicaciones, desde la medicina hasta la automoción, las telecomunicacioes o la aeronáutica, fue inventado en 1960 por el físico Theodore Maiman. La palabra láser proviene del inglés láser, acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation ("Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación").
Microondas El norteamericano Percy Le Baron Spencer, estaba probando un nuevo tubo al vacío llamado magnetrón cuando descubrió que un dulce que tenía en su bolsa se había derretido. Esta casualidad hizo que patentase un aparato que se convertiría en el horno de microondas. La compañía Raytheon desarrolló un programa de aplicación culinaria para microondas, del que resultó un aparato para la cocción, el Radarange, que era pesado (80 Kg.), voluminoso (1.60 m de altura) y caro (5.000 $), y que se utilizó en hospitales y comedores militares. En 1967 se empezaron a fabricar los primeros hornos de uso doméstico.
Tecnología GPS Desarrollada originalmente en 1978 por el ejército estadounidense como un sistema de navegación, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) utiliza una red de satélites que rodean la Tierra para señalar la posición exacta de un receptor en cualquier lugar del planeta. Actualmente se utiliza en coches, aviones y barcos. Los geólogos la utilizan para realizar un seguimiento de los movimientos de la tectónica de placas y los glaciares, mientras que los científicos de conservación del medioambiente han equipado a las tortugas con receptores GPS para seguir sus migraciones.
 
El teléfono móvil Se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz.. Este fue el inicio de una de las tecnologías que más avances tiene, aunque continúa en la búsqueda de novedades y mejoras. Durante ese periodo y 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar. Con el tiempo se fue haciendo más accesible al público la telefonía móvil, hasta el punto de que cualquier persona normal pudiese adquirir un terminal. Y es así como en los actuales días el teléfono móvil es uno de los mas usados. El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz.. Este fue el inicio de una de las tecnologías que más avances tiene, aunque continúa en la búsqueda de novedades y mejoras. Durante ese periodo y 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar. Con el tiempo se fue haciendo más accesible al público la telefonía móvil, hasta el punto de que cualquier persona normal pudiese adquirir un terminal. Y es así como en los actuales días el teléfono móvil es uno de los mas usados.
 
Fibras ópticas En la llamada “era de la información” no puede dejarse de lado el papel que desde los años ochenta ha tenido en diversas aplicaciones el uso de Fibras ópticas de cristal. Dada su capacidad para transmitir imágenes, las fibras ópticas se utilizan mucho en instrumentos médicos para examinar el interior del cuerpo humano y para efectuar cirugía con láser.  En telefonía, las fibras ópticas han sustituido progresivamente a los cables coaxiales utilizados anteriormente; los mensajes se codifican digitalmente en impulsos de luz y se transmiten a grandes distancias, de manera que ofrecen mayores posibilidades para transportar un volumen mucho mayor de información con mayor velocidad de transmisión.
Tecnología computacional En relación con la microelectrónica fue de gran importancia el surgimiento de la industria computacional; con la caída de los precios y el perfeccionamiento del chip de silicio producido en serie, surgieron las computadoras personales que, al poder colocarse sobre un escritorio sin necesidad de estar vinculadas a una unidad de procesamiento mayor, pudieron realizar muchas de las tareas de las computadoras centrales que eran mucho más caras. Al contrario del impacto social negativo que algunos temían sobre el empleo laboral, las computadoras personales exigieron una capacidad de producción totalmente nueva y crearon nuevas fuentes de trabajo, en las ventas al menudeo, en la formación y apoyo técnico, en programación de sistemas tanto para el mercado de consumo como para las tareas especializadas para servicio a clientes individuales.  Gracias al desarrollo de las computadoras personales se descentralizó el procesamiento de la información y fue posible crear redes de computadoras conectadas entre sí para el intercambio de datos. En un principio esas redes funcionaron de manera local y más tarde surgieron redes corporativas que conectaban instituciones o empresas. Todo esto constituyó el proceso que habría de llevar a la aparición de Internet.
Internet El medio de comunicación conocido como Internet, que ha revolucionado el nutricio de las telecomunicaciones gracias a su capacidad de transmitir y obtener información de manera instantánea a través de computadoras personales, comenzó a desarrollarse a finales de los años sesenta, en el contexto de la Guerra fría, como una red informática que a su vez conectaba redes de computadoras de varias universidades y laboratorios de investigación en Estados Unidos, bajo el patrocinio de la Agencia de Programas Avanzados de Investigación (ARPA, de acuerdo a sus siglas en inglés) del Departamento de Defensa de Estados Unidos. En 1989 fue desarrollado X’Vorld Wide Web por el informático británico Timothv  Berners - Lee para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear.  En los años noventa, gracias a los avances de la llamada “supercarretera de la información” se ha dado un vertiginoso crecimiento en la cantidad de usuarios de Internet, que ha cambiado de forma sorprendente la comunicación a distancia y ha colaborado a satisfacer las necesidades creadas por el mundo globalizado, al permitir que personas e instituciones puedan compartir información y trabajar en colaboración. El contenido disponible en Internet ha aumentado con gran rapidez y variabilidad, lo que permite encontrar fácilmente cualquier información, además de que posibilita la realización de transacciones económicas de forma segura, lo que ha tratado lluevas grandes oportunidades para el comercio.
 
TRABAJO PRÁCTICO TEMA: Avances tecnológicos. PROFESORA: M. Pratto, C. Devallis, M. Pardo. FECHA: 18/04/2010 INTEGRANTES: Riba Federico y Selle Eugenio.

Más contenido relacionado

PPT
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
PPT
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
PPTX
Inventos tecnológicos
PPTX
Los inventos en el siglo xx
ODP
Inventos 1930-1975
PPT
Inventos del siglo xix xx carlos evaristo amicarelli .david rodriguez ramos (1)
PPTX
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
PPTX
Inventos tecnológicos del siglo 20.
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
Inventos tecnológicos
Los inventos en el siglo xx
Inventos 1930-1975
Inventos del siglo xix xx carlos evaristo amicarelli .david rodriguez ramos (1)
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
Inventos tecnológicos del siglo 20.

La actualidad más candente (16)

PPT
Los avances tecnologicos mas importantes del siglo xix
PPTX
Avances tecnologicos en el siglo xx
PPTX
Inventos del siglo 20.
PPT
tecnologia del siglo xx
PPTX
La evolución de la tecnología
PPT
25 Mejores Inventos de los últimos 30 años
PPT
Inventos de 1800 a 1970
PPT
Trabajo practico de computacion badino, aznaran
PPT
Linea de tiempo .avances tecnologicos.
PPTX
Avances tecnológicos del Siglo XX
DOC
La tecnología en el siglo xix
PPT
Objetos tecnológicos desde 1900
PPTX
El siglo XX y sus inventos
PPT
Avances tecnologicos del siglo xx
PPTX
Aparatos Tecnológicos
PPT
Avances tecnológicos a partir del siglo xix
Los avances tecnologicos mas importantes del siglo xix
Avances tecnologicos en el siglo xx
Inventos del siglo 20.
tecnologia del siglo xx
La evolución de la tecnología
25 Mejores Inventos de los últimos 30 años
Inventos de 1800 a 1970
Trabajo practico de computacion badino, aznaran
Linea de tiempo .avances tecnologicos.
Avances tecnológicos del Siglo XX
La tecnología en el siglo xix
Objetos tecnológicos desde 1900
El siglo XX y sus inventos
Avances tecnologicos del siglo xx
Aparatos Tecnológicos
Avances tecnológicos a partir del siglo xix
Publicidad

Similar a Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo (20)

PPT
Avances de la tecnología
PPT
C:\fakepath\trabajo practico de computacion badino, aznaran
PPT
Trabajo practico de computacion badino, aznaran
PPT
Trabajo practico de computacion badino, aznaran
PPT
power point inventos a inicios del siglo XX.ppt
DOC
Inventos siglo xx tp informatica (1)
PPTX
La tecnología en evolución
PPT
Power Point 2
PPT
tecnologia del siglo xx
PPT
Power point inventos del siglo xx
PDF
Inventos siglo xx tp informatica (1)
PPTX
Inventos tecnológicos
PPTX
Inventos tecnológicos
PPT
Avances tecnológicos
PPT
Trabajo practico de computacion badino, aznaran
PPS
Siglo XX NTICXS
DOC
Inventos científicos mas importantes del mundo
PPTX
Tecnologia contemporanea
PPTX
Tp avances tecnológicos
PPTX
aparatos que existen actualaparato..pptx
Avances de la tecnología
C:\fakepath\trabajo practico de computacion badino, aznaran
Trabajo practico de computacion badino, aznaran
Trabajo practico de computacion badino, aznaran
power point inventos a inicios del siglo XX.ppt
Inventos siglo xx tp informatica (1)
La tecnología en evolución
Power Point 2
tecnologia del siglo xx
Power point inventos del siglo xx
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos tecnológicos
Inventos tecnológicos
Avances tecnológicos
Trabajo practico de computacion badino, aznaran
Siglo XX NTICXS
Inventos científicos mas importantes del mundo
Tecnologia contemporanea
Tp avances tecnológicos
aparatos que existen actualaparato..pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo

  • 1. Avances Tecnológicos más importantes producidos desde el siglo XIX
  • 2. Los inventos en el siglo XX La primera mitad del siglo veinte se caracterizó por el empleo de las mismas fuentes energéticas que en el siglo anterior, con el desarrollo adicional de la electricidad industrial y la búsqueda del dominio de la energía atómica. En este periodo, las principales innovaciones tecnológicas fueron: en la industria, la invención creciente de aparatos domésticos, la obtención de nuevos materiales de construcción como el hormigón armado y el cristal, de fibras sintéticas para la producción textil, y de accesorios plásticos; en medicina, el hallazgo de sustancias contra las infecciones, como la penicilina y otros antibióticos; la mejora de los conocimientos en agricultura, alimentación y técnicas de conservación de alimentos; en el transporte la producción en serie del automóvil, que se convirtió en el medio predominante de locomoción, la invención del aeroplano; en los medios de comunicación el desarrollo de la cinematografía así como de la televisión creada a partir del invento del cinescopio en los años veinte. Las enormes posibilidades que estas innovaciones ofrecían, se fueron convirtiendo rápidamente en realidad, e inundaron el mercado al tiempo que proporcionaban innegables beneficios en todas las esferas de la vida social, incluyendo cambios rápidos y radicales en los métodos y prácticas de trabajo debido a la sustitución de la mano de obra y a la mecanización de las actividades.
  • 3. La heladera En 1844, John Gorrie construyó una máquina capaz de comprimir el aire que al expandirse enfriaba la superficie de contacto, quien pretendía mejorar las condiciones de vida de los enfermos de malaria en el hospital de Florida donde trabajaba suministrando aire refrigerado a las habitaciones de los enfermos. A partir de 1871, Karl von Linde utiliza éter metílico y amoniaco como refrigerantes para congeladores de uso doméstico y que se vendían conjuntamente en Estados Unidos y Alemania hasta 1892. El primer refrigerador eléctrico fue puesto a la venta en 1913 en Chicago por “Domestic Electric Refrigerator”, pero el realmente popular fue el Kelvinator de 1918. En Europa, el primer congelador lo comercializó Electrolux, que empezó con la fabricación en serie a partir de 1931.
  • 4. La televisión La  televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original descubrimiento de la  "foto telegrafía"  a mediados del siglo XIX (La palabra  televisión  no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrolloa varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas. La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales, por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños. La televisión se fue perfeccionando hasta lo que son en la actualidad.
  • 5. Lavadora Uno de los primeros inventos del siglo pasado, y que revolucionaría el quehacer doméstico fue la lavadora, en Estados Unidos. La primera lavadora eléctrica apareció en 1901, gracias a Alva Fisher, quien con un motor hizo girar un tambor, aunque no patentó su invento hasta 1910. El uso de la lavadora se popularizó cuando la electricidad se convirtió en un servicio de uso común. Actualmente, los nuevos modelos poseen programadores de tiempo y sensores computarizados que controlan la velocidad, el peso, la temperatura, etc.
  • 6. Cajero automático En 1939 fue inventado por Luther George Simjian, bajo la marca Bankmatic. a probarlo. Fue probado por primera vez en un banco perteneciente a lo que hoy en día es Citicorp (Citibank) pero después de seis meses el banco informó que existía poca demanda para su uso. Hubo que esperar hasta 1968 para la versión moderna del cajero automático por Don Wetzel, Tom Barnes, y George Chastain que fue instalado en el Chemical Bank de Nueva York.
  • 7.  
  • 8. Bolígrafo La pluma moderna, práctica, desechable y de bajo costo, fue inventada en 1940, por el periodista húngaro Ladislao Josef Biro y el químico Georg Biro, ante la necesidad de crear un bolígrafo eficiente, ya que existían las plumas estilográficas que aparecieron en el siglo XIX, pero que su tinta tendía a espesarse.
  • 9.  
  • 10. Microelectrónica En los primeros años de la década de 1950 comenzó a desarrollarse la microelectrónica como efecto de la aparición del transistor en 1948. Sin embargo, la microelectrónica sólo fue utilizada por el público en general hasta los años setenta, cuando los progresos en la tecnología de semiconductores, atribuible en parte a la intensidad de las investigaciones asociadas con la exploración del espacio, llevó al desarrollo del circuito integrado. El mayor potencial de esta tecnología se encontró en las comunicaciones, particularmente en satélites, cámaras de televisión y en la telefonía, aunque más tarde la microelectrónica se desarrolló con mayor rapidez en otros productos independientes como calculadoras de bolsillo y relojes digitales.
  • 11. Chip El primer Circuito Integrado fue desarrollado en 1958 por el ingeniero Jack Kilby bajo la firma Texas Instruments. Se trataba de un dispositivo que integraba seis transistores en una misma base semiconductora. El transistor bipolar fue inventado en los Laboratorios Bell de EEUU en Diciembre de 1947 por John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, los cuales fueron galardonados con el Premio Nobel de Física en 1956. Entre los circuitos integrados más avanzados se encuentran los microprocesadores, que controlan desde computadoras hasta teléfonos móviles y hornos microondas.
  • 12.  
  • 13. Tarjeta de crédito Fue inventada por Frank McNamara en 1950, quien emitió su tarjeta para 200 clientes para que la pudieran utilizar en 27 restaurantes de Nueva York, de donde vino la designación de Diners' Club. En 1958 American Express presentó su versión de una tarjeta de crédito universal. En 1958 el Bank of America emitió la primera tarjeta bancaria, la BankAmericard (actual VISA).
  • 14.  
  • 15. Código de barra Fue desarrollado inicialmente para los ferrocarriles, en 1952, para identificar qué coches se podían a las locomotoras. Poco después, migraron al sistema UPC (Universal Product Code), que todos conocemos, satisfaciendo la demanda de los supermercados para encontrar una solución para automatizar las cajas.
  • 16. Satélite artificial En 1957 fue lanzado, por la ex Unión Soviética, el primer satélite artificial en órbita terrestre, llamado Sputnik 1 ("compañero viajero" en ruso). El Sputnik 2 se lanzó unos meses después, llevando a bordo al primer pasajero vivo, la pequeña perra Laika ("que ladra"). Este nuevo artilugio hizo que actualmente se puedan desarrollar comunicaciones a largas instantáneamente o se pueda predecir el tiempo con increíble exactitud.
  • 17.  
  • 18. Láser Este dispositivo, que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, para generar un haz de luz con unas propiedades únicas, que hacen que cuente con un amplio rango de aplicaciones, desde la medicina hasta la automoción, las telecomunicacioes o la aeronáutica, fue inventado en 1960 por el físico Theodore Maiman. La palabra láser proviene del inglés láser, acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation ("Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación").
  • 19. Microondas El norteamericano Percy Le Baron Spencer, estaba probando un nuevo tubo al vacío llamado magnetrón cuando descubrió que un dulce que tenía en su bolsa se había derretido. Esta casualidad hizo que patentase un aparato que se convertiría en el horno de microondas. La compañía Raytheon desarrolló un programa de aplicación culinaria para microondas, del que resultó un aparato para la cocción, el Radarange, que era pesado (80 Kg.), voluminoso (1.60 m de altura) y caro (5.000 $), y que se utilizó en hospitales y comedores militares. En 1967 se empezaron a fabricar los primeros hornos de uso doméstico.
  • 20. Tecnología GPS Desarrollada originalmente en 1978 por el ejército estadounidense como un sistema de navegación, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) utiliza una red de satélites que rodean la Tierra para señalar la posición exacta de un receptor en cualquier lugar del planeta. Actualmente se utiliza en coches, aviones y barcos. Los geólogos la utilizan para realizar un seguimiento de los movimientos de la tectónica de placas y los glaciares, mientras que los científicos de conservación del medioambiente han equipado a las tortugas con receptores GPS para seguir sus migraciones.
  • 21.  
  • 22. El teléfono móvil Se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz.. Este fue el inicio de una de las tecnologías que más avances tiene, aunque continúa en la búsqueda de novedades y mejoras. Durante ese periodo y 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar. Con el tiempo se fue haciendo más accesible al público la telefonía móvil, hasta el punto de que cualquier persona normal pudiese adquirir un terminal. Y es así como en los actuales días el teléfono móvil es uno de los mas usados. El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz.. Este fue el inicio de una de las tecnologías que más avances tiene, aunque continúa en la búsqueda de novedades y mejoras. Durante ese periodo y 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar. Con el tiempo se fue haciendo más accesible al público la telefonía móvil, hasta el punto de que cualquier persona normal pudiese adquirir un terminal. Y es así como en los actuales días el teléfono móvil es uno de los mas usados.
  • 23.  
  • 24. Fibras ópticas En la llamada “era de la información” no puede dejarse de lado el papel que desde los años ochenta ha tenido en diversas aplicaciones el uso de Fibras ópticas de cristal. Dada su capacidad para transmitir imágenes, las fibras ópticas se utilizan mucho en instrumentos médicos para examinar el interior del cuerpo humano y para efectuar cirugía con láser. En telefonía, las fibras ópticas han sustituido progresivamente a los cables coaxiales utilizados anteriormente; los mensajes se codifican digitalmente en impulsos de luz y se transmiten a grandes distancias, de manera que ofrecen mayores posibilidades para transportar un volumen mucho mayor de información con mayor velocidad de transmisión.
  • 25. Tecnología computacional En relación con la microelectrónica fue de gran importancia el surgimiento de la industria computacional; con la caída de los precios y el perfeccionamiento del chip de silicio producido en serie, surgieron las computadoras personales que, al poder colocarse sobre un escritorio sin necesidad de estar vinculadas a una unidad de procesamiento mayor, pudieron realizar muchas de las tareas de las computadoras centrales que eran mucho más caras. Al contrario del impacto social negativo que algunos temían sobre el empleo laboral, las computadoras personales exigieron una capacidad de producción totalmente nueva y crearon nuevas fuentes de trabajo, en las ventas al menudeo, en la formación y apoyo técnico, en programación de sistemas tanto para el mercado de consumo como para las tareas especializadas para servicio a clientes individuales. Gracias al desarrollo de las computadoras personales se descentralizó el procesamiento de la información y fue posible crear redes de computadoras conectadas entre sí para el intercambio de datos. En un principio esas redes funcionaron de manera local y más tarde surgieron redes corporativas que conectaban instituciones o empresas. Todo esto constituyó el proceso que habría de llevar a la aparición de Internet.
  • 26. Internet El medio de comunicación conocido como Internet, que ha revolucionado el nutricio de las telecomunicaciones gracias a su capacidad de transmitir y obtener información de manera instantánea a través de computadoras personales, comenzó a desarrollarse a finales de los años sesenta, en el contexto de la Guerra fría, como una red informática que a su vez conectaba redes de computadoras de varias universidades y laboratorios de investigación en Estados Unidos, bajo el patrocinio de la Agencia de Programas Avanzados de Investigación (ARPA, de acuerdo a sus siglas en inglés) del Departamento de Defensa de Estados Unidos. En 1989 fue desarrollado X’Vorld Wide Web por el informático británico Timothv Berners - Lee para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En los años noventa, gracias a los avances de la llamada “supercarretera de la información” se ha dado un vertiginoso crecimiento en la cantidad de usuarios de Internet, que ha cambiado de forma sorprendente la comunicación a distancia y ha colaborado a satisfacer las necesidades creadas por el mundo globalizado, al permitir que personas e instituciones puedan compartir información y trabajar en colaboración. El contenido disponible en Internet ha aumentado con gran rapidez y variabilidad, lo que permite encontrar fácilmente cualquier información, además de que posibilita la realización de transacciones económicas de forma segura, lo que ha tratado lluevas grandes oportunidades para el comercio.
  • 27.  
  • 28. TRABAJO PRÁCTICO TEMA: Avances tecnológicos. PROFESORA: M. Pratto, C. Devallis, M. Pardo. FECHA: 18/04/2010 INTEGRANTES: Riba Federico y Selle Eugenio.